Escrito por: SORAYA LARA DE MÁRMOL, M. A.
Sicóloga, Terapeuta familiar

Respuesta: Que la escuches y recomiendes buscar ayuda es lo mejor que puedes hacer. Estás haciendo lo suficiente.
Tener con quién hablar sobre sus angustias y sus miedos la ayudan a seguir adelante. Apóyala en el momento que te necesite. Escúchala y entiéndela sin juzgarla. Es tu gran aporte.
Es esperable que no sepas qué hacer, ya que la familia compuesta con un padre que ejerce violencia afecta a todo el sistema familiar y la dinámica se vuelve muy compleja.
Cuídate y no te involucres más allá de lo que estás haciendo, este tipo de dinámica familiar es de alto riesgo para quienes la viven y para quienes intentan ayudar.
Los hijos que viven en hogares con pautas violentas sufren de miedo y experimentan, durante cada explosión de ira del agresor, un miedo de muerte inminente. Por eso te dice que saldrá de la casa y se irá, porque no aguanta más.
Una vez pasa esa fase de explosión de irá, viene la de calma o arrepentimiento. Toda la familia siente una sensación de serenidad y calma, porque todo el peligro pasó. El padre está calmado y complaciente.
Por eso, cuando sigues insistiendo en que busque ayuda, te dice que no, que su padre está tranquilo y no está agresivo.
De esta manera la familia se va adaptando gradualmente a la violencia, pasando de un período violento a uno de calma. Creen que no va a volver a ocurrir. A ti te puede parecer extraño, pero para ellos es muy normal.
Tu acompañamiento por BB y recomendarle buscar ayuda es tu mejor aporte.
Dile que le cuente a algún familiar de mucha confianza lo que está pasando y le hable de sus temores.
No enfrentes solo esta situación. Puede desgastarte en el proceso.
Recuerda: la familia intenta mantener la cohesión interna a pesar las situaciones adversas que vive.
No hay comentarios:
Publicar un comentario