sábado, 28 de abril de 2012

Catorce datos universales para la reflexión


Nos preocupa en lo más mínimo la convivencia entre los dominicanos.

Nos preocupa por igual  la pobreza  y la exclusión en que viven ciento de miles de compatriotas, sin oportunidades, sin un espacio en la producción  para un sustento mínimo de sus necesidades básicas.  

la pobreza de los países en vía de desarrollo como los denomina sin tapujos Mario Benedetti, el cambio climático, la violencia de género, los muertos en el tajo o en los accidentes de coche, la vivienda, las desigualdades, el consumo de drogas, la educación o las personas que viven por debajo de los umbrales de la pobreza no es más que la pura expresión de la  desigualdad sin límite en la propia era de la sociedad del conocimiento donde se supone que los índices de desarrollo humano mejorarían.

Vivimos en mundo donde la brecha entre pobres y ricos es muy exagerada. Los siguientes datos “universales lo confirman”

La enseñanza  básica en el mundo costaría 6.000 millones de dólares,   mientras en EEUU se gastan 8.000 millones en cosméticos.

La salud y la nutrición básicas se sustentarían con 13.000 millones de dólares, mientras en Europa y en EEUU nos gastamos 17.000 millones en alimento para mascotas.

Proporcionar acceso universal a los servicios básicos supondría un coste de 80.000 millones de dólares, cantidad inferior al valor neto de las propiedades que tienen las siete personas más ricas del mundo.

Del total de los productos que se comercian actualmente en el mundo, el 95%corresponde a valores financieros y el 3% a bienes y servicios.....
Si todo el mundo consumiera como en EEUU, serían necesarias tres Tierras para poder producir lo necesario.

El dinero blanqueado en paraísos fiscales por mafias internacionales se calcula en 500.000 millones de dólares al año, cifra similar al PIB español y el triple del presupuesto de General Motors.

El PIB de países como Indonesia y Noruega es similar, respectivamente, al volumen de ventas de las empresas General Motors y Toyota.

La esperanza de vida en África subió, de 1960 a 1980, desde los cuarenta a los sesenta años, pero ahora apenas llega a los cincuenta.

Según el informe 2000-2001 del Banco Mundial, 2.800 millones de personas, casi la mitad de la población mundial, viven con menos de dos dólares al día.

El ingreso promedio de los veinte países más ricos es 37 veces mayor que el de los veinte más pobres. Esta diferencia se ha duplicado en los últimos cuarenta años.

El 70% de los 1.300 millones de personas pobres en el mundo son mujeres.

Una mujer es maltratada físicamente cada 18 minutos en EEUU y en España han sido asesinadas este año por su pareja más de 70.

 La deforestación se concentra sobre todo en los países empobrecidos del sur, pero más de la mitad de la madera y casi tres cuartas partes del papel se consumen finalmente en los estados industrializados.

Las industrias más contaminantes se trasladan a los países empobrecidos, donde no existen controles medioambientales.

jueves, 26 de abril de 2012

Congreso EU reconoce a RD por reducción mortalidad


SANTO DOMINGO. La República Dominicana fue reconocida el pasado martes por el Congreso Norteamericano por la reducción en los últimos años de la mortalidad materna.

La distinción la recibió el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, en nombre del Estado dominicano.

El funcionario garantizó que el Gobierno continuará trabajando y disponiendo las inversiones necesarias en procura de continuar avanzando en ese importante tema. Recordó que la mortalidad materna fue encontrada en el año 2004 en 159 por 100 mil nacidos vivos, mientras que para el 2011 se redujo a 109.4 para una disminución de 21.8%.

Se comprometió a mantener el funcionamiento de los programas y la prestación de los servicios en los hospitales públicos para garantizar que las estrategias no sean un simple enunciado, sino que repercuta positivamente en una mejora significativa de los indicadores de salud.

domingo, 22 de abril de 2012

La introspección mental (yII)

  Los depresivos aciertan con más frecuencia al tomar decisiones

  Escrito por: JOSÉ SILIÉ RUIZ

  Hace varios domingos que hemos ¨conversando¨ de diferentes aspectos de la conciencia humana. El pasado domingo iniciamos el tema de la introspección, que no es más que la descripción de nuestras experiencias conscientes, desmenuzadas en componentes sensoriales elementales, sin referentes externos.

  Lo que resume nuestra capacidad de saber nosotros mismos cómo somos, o qué sentimos en algún momento en nuestro ¨interior¨, tomando en cuenta solo nuestra propia intimidad mental. Mencionamos los juicios de Wilhem Wundt, filósofo alemán, que usó por primera vez la introspección como método científico en la psicología, para luego ser heredado y reemplazado por el estructuralismo, otra corriente del pensar psicológico, iniciada en la Universidad de Cornell, encabezada por un psicólogo de origen inglés, Eduard Tichner, fundador de esa escuela psicológica.

  Mencionamos las investigaciones de la Dra. Rimona Weil, neuróloga inglesa, sobre una publicación en la revista Science, de septiembre pasado, miembro de un equipo que logró, por primera vez, ¨medir¨ mediante la técnica de la Resonancia Magnética la ¨corteza congnitiva¨, lo que en español simple significa, la capacidad que tenemos de hacer correctas decisiones, localizada en áreas frontales del cerebro, y con intervención de un territorio adicional que por igual participa, la parte anterior del llamado Cuerpo Calloso, que actúa como puente fisiológico entre los dos hemisferios cerebrales, todos sabemos que tenemos uno izquierdo y otro derecho. Ellos continúan con las investigaciones, y a decir de sus autores, persiguen con sus indagaciones el tratar de localizar los centros de las decisiones y de las acciones conscientes en nuestros cerebros.

Lograron determinar en la investigación que los pacientes estudiados que tenían un área del cerebro anterior, la circunvolución pre-frontal anterior de mayor tamaño, tenían más seguridad en sus capacidades de decisión, expresado esto en tener más certidumbre en sus juicios y apreciaciones, tenían mayor discernimiento, por igual una excelente capacidad de aprender, más eficiencia en sus estudios y aprovechaban mejor las experiencias. Confirmando un planteamiento cierto, que todos aprendemos de nuestros errores.

Determinaron en su exploración algo muy novedoso, que se desconocía hasta ahora, el hecho es que las personas depresivas aciertan con más frecuencia al tomar decisiones.

Una explicación posible a este hallazgo, sería que ellos meditan sus decisiones y al parecer por esto aciertan más, no se podría argumentar mayor confianza, en razón de que una de las características de la depresión es la apatía como expresión clínica fundamental.

Si el tema de la introspección es en el campo de la psicología, entonces estaremos hablando de la denominada percepción interna, refiriéndonos a la introspección retrospectiva, que trata de evaluar las experiencias mentales pasadas. Su principal procedimiento psicológico, el psicoanálisis freudiano.

En contrapartida, las valoraciones de las sensaciones internas más nuevas se estudian con la psicología experimental que defendió el alemán Wundt representa la forma de introspección de las vivencias recientes. Enfoques de valoración clínica, dos métodos de trabajo, técnicas de diagnóstico y terapia psicológica, que han tenido al paso del tiempo sus altas y sus bajas. Los resultados de la publicación inglesa, son encuentros anatómicos cerebrales, lograron la determinación de áreas cerebrales frontales, que se activan cuando tenemos la obligación de tomar decisiones, por igual cuando nos decidimos a transitar hacia nuestro interior cerebral a saber qué sentimos, cuando tratamos de indagar nuestros propios reconcomios, esa compleja interiorización cerebral, es la llamada introspección mental.

viernes, 20 de abril de 2012

El truco del cerebro que nos permite oír selectivamente


Muchas parejas aplican el "oído selectivo" para ignorar lo
que no se quiere escuchar.

Cuántas veces no hemos escuchado el reclamo de "¡es que nunca escuchas lo que digo!".

Ahora científicos en Estados Unidos lograron entender cuáles son los mecanismos que subyacen a este "oído selectivo", cuando oímos sólo lo que queremos escuchar e ignoramos lo que no nos conviene oír.

Contenido relacionado¿Por qué muchos sordos prefieren no oír?Los sordos se programan para ver mejor Más cerca de poder leer los pensamientos de la gente.

Descubrieron que el cerebro puede utilizar filtros que permiten seleccionar sonidos en ambientes ruidosos, como la conversación de una sola persona en una fiesta o una multitud, e ignorar el resto.

El estudio, dicen los científicos en la revista Nature, es un avance importante en el entendimiento de cómo el cerebro humano procesa el lenguaje. 

Desde hace tiempo se sabe que los seres humanos somos capaces de escuchar selectivamente, incluso se ha acuñado un nombre para este proceso, el "efecto de la fiesta de coctel".

Aunque se conoce esta capacidad humana de extraer un sonido especial en un ambiente sonoro, hasta ahora no se había logrado entender cómo son los procesos que nos permiten llevarla a cabo.

"Los mecanismos de cómo funciona este efecto en el cerebro no se conocen con claridad" explica a la BBC el doctor Edward Chang, profesor de neurocirugía de la Universidad de California en San Francisco, quien dirigió la investigación.

"Y nuestro objetivo era entender cómo el cerebro lleva a cabo este proceso, en qué región cerebral ocurre y que otros factores están involucrados, por ejemplo, qué tan rápido pasa nuestra atención de un hablante a otro".

Procesamiento cerebralLa investigación fue llevada a cabo con tres pacientes que iban a ser sometidos a cirugía cerebral debido a su epilepsia severa.

Parte de la cirugía involucraba ubicar las regiones del cerebro responsables de las discapacitantes convulsiones causadas por la enfermedad.

Para ello los científicos trazaron un mapa de la actividad del cerebro implantando 256 electrodos debajo del cráneo de los pacientes, sobre la corteza cerebral.

"Nuestro objetivo era entender cómo el cerebro lleva a cabo este proceso, en qué región cerebral ocurre y que otros factores están involucrados, por ejemplo, qué tan rápido pasa nuestra atención de un hablante a otro"

Dr. Edward Chang

Entre las regiones que registraban los electrodos estaba el lóbulo temporal, la zona cerebral encargada de procesar los sonidos y de nuestra capacidad de escuchar.

En el experimento los pacientes debían escuchar dos muestras de habla presentadas simultáneamente, las muestras eran de diferentes frases habladas por diferentes individuos.

"Durante la prueba presentamos a los pacientes claves aleatorias para que cambiaran su atención de un hablante a otro o escucharan a uno solo de los hablantes" explica el profesor Chang.

"El objetivo era ver qué neuronas se activaban en el cerebro cuando escuchamos sonidos selectivos, cuando sólo ponemos atención en lo que queremos escuchar".

Con estos datos los investigadores desarrollaron un algoritmo para analizar los patrones de actividad cerebral.

Descubrieron que las respuestas neurales en la corteza auditiva sólo se activaban cuando hablaba el individuo que los pacientes debían o querían escuchar.

Y el cerebro ignoraba el resto.

Es lo mismo que ocurre cuando un hombre ignora lo que su esposa le está diciendo a pesar de que esté al lado de ella, dice el profesor Chang.

"Esto significa que el cerebro está ignorando la información auditiva que no nos interesa, aunque lo estemos escuchando muy de cerca, y esto nos permite ocuparnos de otros pensamientos que sí nos interesan" dice el investigador a la BBC.

El estudio, agrega el científico, abre la posibilidad de nuevas investigaciones sobre las experiencias subjetivas de la mente, algo que hasta ahora no ha podido ser investigado.

Y también tendrá implicaciones para el tratamiento de enfermedad.

"Una de las implicaciones es que cuando envejecemos nuestra capacidad de escuchar en ambientes ruidosos se degrada mucho" dice el profesor Chang.

"Así que a medida que logremos entender cómo nuestro cerebro nos permite enfocarnos en ciertos estímulos sonoros ambientales quizás podremos encontrar formas de rehabilitar a las personas con problemas en su capacidad auditiva y a aquéllos con déficits de atención o de lenguaje" señala el investigador.

martes, 17 de abril de 2012

¿Que es la Autoestima?.


La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra persona, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran la personalidad.

Fruto de los avances en el campo de la psicología humana y las técnicas de autoayuda, la Autoestima es pasible de mejorarse. 

Desde muy temprana edad en la niñez empezamos a formarnos un concepto sobre nosotros mismos, a partir de las valoraciones que nos ofrecen nuestros padres, maestros, compañeros y amigos, y las experiencias que se adquieren.

No es igual la Autoestima de un niño o niña cuya persona es valorada siempre positivamente a otros que son valorados negativamente. Por ejemplo una niña que constantemente se le dice que es buena, inteligente, aplicada y se le demuestra amor, su autoestima será mucho más acentuada que otra niña a la cual se le dice constantemente que es bruta, desaplicada y descuidada.

La Autoestima de una persona es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que potencia las capacidades de las personas a un nivel óptimo, dándoles mayores oportunidades para triunfar en aquellas actividades que emprende, sea en el campo social o en el sentimental. 

Una adecuada Autoestima permite desarrollar grandes habilidades personales y poseer una gran seguridad personal, lo cual producirá una persona orientada hacia el triunfo, los retos y la proactividad.

Hoy día tenemos grandes problemas fruto de personas con una baja Autoestima. Por ejemplo, la mediocridad y la delincuencia se fundamentan en una valoración negativa de sí mismos. Incluso, muchos psicólogos afirman que al delincuente sólo hay que devolverle la Autoestima perdida para que se regenere totalmente.

Y es que se necesita haber perdido la dignidad, el honor y la valoración positiva de nuestro ser, para incurrir en actividades delincuenciales que rebajan a una persona. Igualmente, la persona mediocre, aquella que no es capaz de soportar el éxito de los demás, incurre en su actitud debido a que se siente inferior y una forma de demostrarlo es atacando irracionalmente a los triunfadores.

Lo grave de todo esto es que muchos padres, maestros y mayores crecieron con graves deficiencias en cuanto a su propia Autoestima, y esto les incapacita para propiciar un clima en el cual los niños y niñas puedan fortalecer su valoración personal a través de adecuados incentivos afectivos.

Muchos problemas sociales actuales tienen su raíz en la inadecuada formación que han tenido los adultos actuales cuando eran niños. Por lo anterior, es urgente prestar una mayor atención, no sólo a la educación formal, sino también a forjar los valores que permitirán a una persona ser sana socialmente, y a contribuir con un clima de justicia, productividad, justa distribución de la riqueza, fraternidad y convivencia social pacífica.

La introspección mental


La introspección es la capacidad de reconocernos internamente

JOSÉ SILIÉ RUIZ 

En una definición simple, la introspección es nuestra autoinspección interna, procurando el conocimiento de nuestros propios estados emocionales. Tratamos el tema como parte importante de la conciencia. En septiembre pasado la prestigiosa revista científica Science publica una investigación realizada por un grupo de neurocientistas ingleses del Hospital University College de Londres (UCH). 

Esta publicación me produjo  nostalgia,  por el hecho de que una de las integrantes del equipo, la doctora Rimona Weil, es investigadora Felow de Neurología de la Universidad de Londres, en el citado hospital. Sentí añoranzas, las que se explican por el hecho que de joven ocupé igual posición, pero en el Instituto de Neurología de Inglaterra, y en su hospital (UCH) que está a tres cuadras del mío,  también tuve que analizar y examinar pacientes en su departamento, fue una de las investigaciones que realizamos en Londres; ésta particularmente trató sobre la migraña, junto al Dr. Cliford Rose, ex Presidente de la Asociación Mundial de Neurología y publicados esos resultados hace ya un tiempo en Neuroradiology. 

¿Qué de novedoso tienen estos resultados? Ellos demostraron que cuando tenemos confianza y seguridad en nuestras decisiones y recibimos gratificaciones por las buenas providencias que tomamos, hay un espacio del cerebro que se “alarga”, es un área situada detrás de la frente y encima de nuestros ojos, parte del lóbulo frontal, la llamada corteza pre-fontal anterior. 

Esta acción que los expertos han denominado “metacognición”  es uno de los aspectos más relevantes de la conciencia humana. Como hemos estado “conversando” acerca de la conciencia, estos encuentros nos acercan más a saber dónde radican sus insondables controles.

A todos nos pasa, pues cada día tenemos que tomar decisiones, desde las mayores como el hacer una adecuada inversión o decidirnos en la  política, o  las simples, como qué ropa usar, qué comida preferir. En todas estas circunstancias hay que ejercer una acción de decisión o de indecisión. Esa confianza es que nos permite hacer una elección correcta, las más de las veces nos llevan a la seguridad objetiva. 

Confirmaron por igual los investigadores, que esa área cerebral está relacionada con la introspección, que es la capacidad de reconocernos nosotros mismos internamente. La introspección, como instrumento de investigación en la psicología es otro tema, en estos casos, es un método científico que tuvo su máxima expresión el siglo pasado con los trabajos del psicólogo y filósofo alemán Wilhem Wundt, quien fundó el primer laboratorio de psicología experimental en el mundo. 

Esta forma de enfoque de la psicología de su tiempo, luego fue abandonada desde el 1920. Este fecundo hombre de ciencias concibió la psicología como parte de una filosofía elaborada, donde la “mente” la valoró como una actividad, no como una sustancia; eso lo diferenció de los pensadores de su época, que todavía no se atrevían a “objetivizar” los pensamientos. La introspección se convirtió para Wudnt, en la herramienta principal de la psicología experimental, al presentar en el 1893 su obra “Psicología Fisiológica”, dándole  a los sentimientos distintas gradaciones que iban desde lo agradable  a lo agitado.

De actualidad científica, la investigación cerebral inglesa mencionada nos acerca al  conocimiento del lugar anatómico de la introspección, capacidad reflexiva de la mente, a ese aforo que tenemos de evaluar y conocer nuestras propias interioridades mentales, permite la sabia reflexión. Continuaremos “introspeccionando” la conciencia.

miércoles, 4 de abril de 2012

Consulta Médica. Cáncer de seno


La Habana (PL).-

Por José A. de la Osa*
El cáncer localizado en el seno es un tipo de tumor que afecta tanto al sexo femenino como masculino, y se caracteriza por el crecimiento anormal y desordenado de las células mamarias, que dan lugar al compromiso de esa glándula y puede metastizar (propagarse) a órganos distantes, sobre todo cuando no se diagnostica tempranamente.

 Con estas valoraciones inicia la entrevista la doctora María Caridad Rubio Hernández, jefa de Servicio de Mastología del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de La Habana, Cuba, y presidenta del Grupo Especial de Trabajo Nacional -cubano- para el Control del Cáncer de Mama.

-¿Podría esclarecer los términos "carcinoma in situ" y "carcinoma invasivo".

-El carcinoma "in situ", que es menos frecuente, es aquel que crece en el interior de un conducto mamario y no atraviesa su membrana basal, contrario a lo que ocurre con el invasor o infiltrante que sí la atraviesa y tiene la capacidad de invadir tejidos vecinos.

-¿Crece o disminuye la incidencia del cáncer de seno?

-Continúa en aumento en el mundo y también en Cuba, donde constituye la primera causa de incidencia de cáncer para el sexo femenino y la segunda en mortalidad, precedido solo por el de pulmón.

-¿A qué edades como promedio suele manifestarse?

-Por encima de los 30 años, y el riesgo de padecerlo aumenta con la edad. Puede afectar una o ambas mamas.

-¿Conoce la ciencia las causas de su aparición?

-El origen de este cáncer es desconocido, pero estudios científicos han determinado que existen factores de riesgo asociados a la enfermedad.

Por ejemplo, el sexo: es más frecuente en mujeres que en hombres, en los que se presenta en el 1 % de los casos; la edad: se incrementa con el decursar de los años; la nuliparidad: no parir o hacerlo después de los 30 años; uso de anticonceptivos orales o tratamientos hormonales de remplazo por más de 10 años.

También se cuenta la herencia: en un 10 al 20 % de los casos diagnosticados ha podido demostrarse su relación con familiares de primera línea.

-Quisiera conocer cuáles son los estadios por los que transita el cáncer, y que aclarara seguidamente: ¿en sus primeras etapas el cáncer de mama está presente sin ofrecer síntomas ni signos?

-La enfermedad tiene estadios pre clínicos en los que no ofrece signos ni síntomas, y que transitan desde el 0 (Cero) o carcinoma "in situ", hasta el IV, lo que está en dependencia del tamaño del nódulo, la afectación de los ganglios linfáticos o la extensión a otros órganos.

En Cuba no contamos con un programa de pesquisas (invitación a personas supuestamente sanas a realizarse una Mamografía), pero nuestro sistema nacional de salud sí cuenta con los medios y los recursos para un diagnóstico de cualquier afectación mamaria y ofrecer el mejor control de la enfermedad.

-Preciso: ¿en sus estadios preclínicos ni siquiera ofrece una manifestación de alerta que contribuya a detectarlo precozmente?

-Es importante que las mujeres conozcan que existen signos relacionados con el cáncer de mama que, de aparecer, deben ser evaluados de inmediato por un especialista. Por ejemplo, cuando hay asimetría de las mamas, la presencia de bultos en la glándula o en la axila, los cambios en la coloración, temperatura y textura de la piel, la salida de líquido por el pezón o la retracción de este.

-¿Qué procederes se emplean para establecer el diagnóstico de certeza?

-La clínica es siempre muy importante, pero es necesario estudiar la mama con medios diagnósticos como la mamografía y el ultrasonido que aportan elementos esenciales para la decisión terapéutica y el seguimiento de las pacientes ya diagnosticadas.

-Hablemos de las terapéuticas en uso y los procederes que se emplean para la cura o, al menos, el control de la enfermedad.

-El tratamiento más importante para lograr la cura, o el control de la enfermedad, es fundamentalmente quirúrgico, dirigido a una cirugía preservadora de la mama. Cuando ello no es posible se realiza la mastectomía radical.

En la actualidad nuestras pacientes pueden acceder a la reconstrucción mamaria de manera inmediata, o en un segundo tiempo quirúrgico, según se requiera.

Existen tratamientos para el control local y sistémico de la enfermedad (quimioterapia y radioterapia) que están a nuestro alcance y que se ofrecen a nuestras pacientes según los protocolos internacionales basados en la mejor evidencia científica.

-¿Qué apoyo familiar ofrecer?

-La familia desempeña un relevante papel en el proceso de sanación física, psicológica y social de nuestras pacientes.

-¿Le quedaría algo esencial por señalar?

-Hago un llamado a todas las mujeres al auto cuidado y a la responsabilidad individual en el control del cáncer de mama.

Mv/osa

* Colaborador de Prensa Latina

        

  

Uso sostenible del agua: Reto para el desarrollo agrícola


Por Lourdes Pérez Navarro*

La Habana (PL) Producir alimentos suficientes para una población en rápido crecimiento, demanda de la comunidad internacional un uso sostenible del recurso limitado más importante del planeta: el agua.

Para alimentar a los nueve mil millones de personas que se prevé existan en el año 2050, será necesario elevar la productividad agrícola, la superficie cultivable y la intensidad de cultivos, sin embargo las reservas hídricas del planeta son restringidas.

Según las estadísticas cada ser humano bebe diariamente entre dos y cuatro litros del vital líquido, pero la mayor parte de la que se ingiere está incorporada a los alimentos que se consumen.

Baste mencionar que para producir un kilo de carne de vacuno se consumen 15 mil litros de agua, y otros mil 500 para obtener igual cantidad de trigo.

La agricultura, esencial para proporcionar los alimentos que la creciente población demanda, es una actividad sedienta: cerca del 70 por ciento del agua dulce se destina a ella.

Sin embargo, aun cuando existen mil millones de personas en el mundo que viven en condiciones de hambruna crónica, el 30 por ciento de los alimentos producidos jamás llega a ser consumido, y el agua invertida en su creación se pierde.

Expertos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aseguran que una reducción del 50 por ciento en las pérdidas y desperdicios de alimentos mundialmente, ahorraría unos mil 350 kilómetros cúbicos de agua cada año.

"A menos que incrementemos nuestra capacidad de utilizar el agua sabiamente en la agricultura, no conseguiremos acabar con el hambre y daremos paso a una serie de problemas diversos, incluyendo sequía, hambruna e inestabilidad política".

Así advirtió el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, al celebrar el 22 de marzo el Día Mundial del Agua, que este año tuvo como lema El agua y la seguridad alimentaria.

El funcionario alertó, además, acerca de que en muchas partes del mundo la escasez de ese vital recurso aumenta y la tasa de crecimiento de la producción agrícola se ha ralentizado.

A la par, destacó, el cambio climático está agravando los riesgos y la incertidumbre entre los agricultores, "en especial los campesinos pobres en los países de bajos ingresos, que son los más vulnerables y los menos capaces de adaptarse".

Ante esto, instituciones internacionales como la FAO abogan por el ahorro del líquido en todas las etapas de la cadena de suministro, desde los productores hasta los consumidores.

Exhortan a adoptar medidas como consumir productos que hagan un uso menos intensivo del vital líquido, reducir el escandaloso desperdicio de alimentos, producir más, de mejor calidad y con menos agua, y llevar una alimentación saludable.

La situación no deja de ser alarmante en América Latina y el Caribe.

Un informe presentado por la ONU en el VI Foro Mundial del Agua, recién celebrado en Francia, advirtió que, exceptuando a México y algunas pequeñas naciones de Centroamérica, los países de la región basan gran parte de sus economías en la exportación de recursos naturales, cuya producción demanda abundantes recursos hídricos.

"El aumento en la demanda global de recursos mineros, agrícolas y energéticos hará que aumente también la demanda de agua", alertó el estudio.

En tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) puso de relieve otra preocupación: las políticas contra la contaminación del agua por los usos agrícolas no ha dado resultados satisfactorios en los últimos diez años en sus países miembros.

Para revertir la situación propuso aplicar el principio de que el que contamina paga, con el cual pretende que los agricultores integren los costos medioambientales de su actividad.

La OCDE exhortó a suprimir las ayudas agrícolas vinculadas a la producción o a productos fitosanitarios para atenuar así la presión ejercida sobre los sistemas acuáticos.

Abogó, además, por crear mecanismos de información dirigidos a brindar asesoría sobre la temática, tanto a los agricultores como a los responsables de la gestión del agua y las administraciones.

A juicio de los expertos la agricultura es una de las principales fuentes de contaminación del agua, por lo que, entre otros desafíos, urge reducir el empleo de recursos como abonos, pesticidas o productos veterinarios.

Mitigar los efectos contaminantes, enfatizaron, requiere de inversiones ascendentes a miles de millones de dólares.

En tanto el buen manejo del líquido vital exige de la adopción e implementación de estrategias, políticas y técnicas que sean eficientes y sostenibles.

Garantizar que eso ocurra requerirá la transferencia de las tecnologías hídricas adecuadas, la promoción de los pequeños productores alimentarios y la conservación de los servicios ecosistémicos esenciales.

Lograrlo requerirá invertir en personas, infraestructuras, educación y concienciación, y encontrar incentivos para que los campesinos adopten buenas prácticas, a fin de fortalecer su capacidad de mejorar la productividad.

Atar cabos entre la seguridad hídrica y la seguridad alimentaria y nutricional en el contexto de una economía verde, es hoy uno de los retos prioritarios de la comunidad internacional.